http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=152112
¿Si esto lo vemos en una grada de un partido infantil?
¿Adonde estamos llevando el deporte?
el deporte femenino MÁS IMPORTANTE DE NUESTRO PAÍS.
Kiko Trujillo, además de haber sido mi entrenador en la escuela deportiva del instituto, es sin duda, una de las personas que mejor conoce el baloncesto Gran Canario, y que incluye mil y una experiencias entrenando chavales. Por ello, cuando me ofreció la posibilidad mostrar desde este blog, sus reflexiones sobre el trabajo de cantera del Gran Canaria, y sus ideas para mejorarlas, no pude decir que no. Así, que os dejo a continuación con unas ideas que creo que pueden hacer reflexionar sobre que son las canteras, y especialmetne la influencia de clubes tan importantes como son los ACB en España.
DE COMO ME GUSTARÍA QUE TRABAJARA EL CLUB REPRESENTATIVO DE MI ISLA
(Por Kiko Trujillo)
Desde mi opinión, y es una opinión compartida con otros entrenadores, padres y personas afines al baloncesto, tanto de dentro del c. b. grancanaria como de otros clubes, el trabajo de cantera de este club es bastante deficitario, y como estoy cansado de hablarlo he decidido hacer algo; dar mi opinión en voz alta y plasmar cual es mi idea de funcionamiento de un club como el grancanaria, el denominado club repre-sentativo.
Se podría decir, y probablemente con razón, que no me incumbe, que no es mi problema, pero que le voy a hacer, me gusta el baloncesto y creo que el grancanaria debería ser un referente en el archipiélago, o al menos en nuestra provincia, y no un foco de rencillas, desilusiones y cortedad de miras.
A modo de resumen muy general , creo que el principal problema es que actualmente el objetivo final del club es el logro deportivo a corto plazo, y eso es lo que se fomenta y premia, quedar campeón de infantiles está muy bien, pero sólo dura un día, y al año siguiente (o sea al día siguiente) más de la mitad de ese equipo ya no te sirve.
Estoy convencido que el grancanaria debe aspirar a más, y pienso que es posi-ble, que no es tan difícil, que sólo hay que explotar y encauzar las ilusiones y el traba-jo de todos.
En este documento plasmo mi idea, estructurada en fines, objetivos, procedi-mientos, etc. Es sólo un documento de trabajo, hecho para sumar, con ánimo cons-tructivo, con el sentir de que todos los jugadores son útiles, que sólo hay que moti-varlos y buscarles su rol, que el grancanaria debe ser algo más que un club de balon-cesto y que todos nos merecemos algo más que lo que está haciendo.
FINES
- Inculcar la marca GRANCA en todos los clubes de la provincia
- Controlar y hacer un seguimiento de todos los jugadores de baloncesto de la provincia
- Aumentar la masa social del C. B. Grancanaria
- Convertir al C.B. Grancanaria en un centro aglutinador de baloncesto
OBJETIVOS
- Mantener un control y seguimiento más estrecho de la evolución de los jugadores de baloncesto de la provincia.
- Aumentar la competitividad de todas las ligas de baloncesto de cada isla, y aumentar elnúmero de participantes en baloncesto
- Potenciar y desarrollar la formación de los entrenadores de base.
- Que la marca Granca esté representada en todos los eventos deportivos locales, autonómicos y nacionales.
- Potenciar el desarrollo y proyección de los entrenadores y jugadores dentro desu propio entorno social y deportivo, sin necesidad de que cambie de club hasta la categoría cadete
- Potenciar el desarrollo y crecimiento de los clubes afines, apoyando su evolución hasta ligas EBA y LEB Plata , con jugadores, asesoramiento deportivo y otros elementos no económicos.
- Estudiar e implantar otros sistemas de trabajo dentro y fuera de nuestro entorno.
PROCEDIMIENTOS
1.- Hasta el último año cadete cada jugador debe estar en su club, siendo importante, jugando minutos y ayudando a sus compañeros y club a ser mejores y más competitivos.
2.- El C.B. Grancanaria facilitará por ,cercanía geográfica o necesidad, el traspaso dejugadores a fin de completar plantillas.
3.- Todos los jugadores entrenarán un mínimo de dos y un máximo de tres días a la semana, para que un día extra se realicen entrenamientos en formato concentración en el lugar que el granca señale. Estos jugadores seránseleccionados por el comité de entrenadores del granca más dos jugadores a propuesta de cada club.
4.- En el último año cadete el granca podrá seleccionar a 12 jugadores para conformar el cadete A del Club y a otros 6 para potenciar a los equipos que crea convenientes de otros clubes afines, en ningún caso podrá utilizar a los 6 jugadores para formar un cadete B del club
5.- En los dos años Junior el granca hará lo mismo que en Cadete pero para formar un equipo Autonómico y otro insular.
6.- Los jugadores Junior Autonómicos podrán jugar en los equipos seniorautonómicos, los EBA y/o LEB Plata de los clubes afines.
7.- Se hará un trabajo de formación continua con los entrenadores de los clubesafines: Concentraciones, charlas, puestas en común, por categoría y por responsabilidades(directores técnicos, entrenadores, segundos, delegados, etc.).
ASPECTOS ECONÓMICOS
-Cada club seguirá siendo económicamente independiente, buscando y generando sus propios recursos, pero con el respaldo deportivo de una organización mayor.
- Cada club se encargará de los gastos generados de la organización de los eventos de orden interno que se produzcan en sus instalaciones y/o del traslado de su personal (jugadores y entrenadores)
- Hay que estudiar el modelo de funcionamiento de la academia canaria de baloncesto e intentar aplicarla.
- El C. B. Granca sólo participará económicamente en la participación de campeonatos fuera de nuestra isla (ver apartado campeonatos)
CAMPEONATOS
1º A los campeonatos autonómicos y nacionales acudirá el equipo que deportivamente lo consiga, pero acudirá con la denominación
GRANCA+NOMBRE EQUIPO (CLUB, SPONSOR O AMBOS).
Y la equipación del primer equipo del granca (este gasto lo asume el granca)
2º Si la reglamentación lo permite el equipo podrá ser reforzado con un número máximo de 2 jugadores de los clubes afines.
3º El equipo técnico será el mismo que ha estado con el equipo todo el año, podrá ser completado, a petición del club, con el personal que crea necesario a coste cero.
4º Para traslados a campeonatos fuera de la isla los gastos serán compartidos al 50 % entre el club afin y el granca.
BENEFICIOS
DEPORTIVOS (Creo que todos ganan.)
– Mayor control de jugadores a menor coste
– Mayores posibilidades de ceder jugadores sin perderlos (evolución tardía)
– Mayor implicación en el proyecto al ver continuidad y proyección en el trabajo con mayor reconocimiento del mismo.
– Mayor competitividad y menor abandono de la práctica.
– Mayor presencia de la marca granca en todos los eventos deportivos.
Para los clubes Afines:
– Desaparece la pérdida de jugadores a edades tempranas.
– Mayores posibilidad de refuerzo de equipos.
– Continuidad y proyección de jugadores.
– Apoyo en formación,
– Apoyo en la consecución de logros deportivos.
SOCIALES
– Mayor implantación de la marca granca dentro y fuera de la isla.
– Aumento de la masa social de respaldo al club.
– Disminución de los conflictos con otros clubes.
– Aumento de las posibilidades de continuidad de todos los jugadores, con lo que se consigue un aumento de los aficionados al baloncesto, con lo que la presencia de estos aficionados aumenta en los estamentos sociales (empre-sas, agentes sociales, órganos de representación etc.)
- la feb llena de declaraciones de que lo importante es el grupo, el hecho histórico,etc... habla Saez, Litzavesky, algunos de los jugadores, Scariolo no sale ni en fotos.
La fiba que confiese: han llevado a Polonia a los mesas de ferrol sino, no me explico lo del marcador
¿Es mucho pedir acabar por encima de los 100 puntos?
ESTÁ CLARO Mañana salir a tope y ponerse a 25 para no tener problemas, sino al final te arrasan a tiro locos y te joden el plan
los últimos segundos de final los han puesto como directo en el descanso del barca
Y por la tele en diferido, que lamentable la sexta!
Se hunde slovenia, bien por mi porra!
I LOVE THIS GAME!
Vaya finales más bonitos está habiendo en este eurobasket
Que bueno ver un partido emocionante sin jugarte nada
triplazo de la leche
slovenia it's on sweet moment
Los slovenos me van a joder la porra de solobasket
EL día que Ricky comprendió que de base no podia ser maximo anotador y Gominas se dió cuenta que su jugador franquicia era PAU, entonces España se convirtió en el mejor equipo del MUNDO
La agradable sensación de en vez de jugar una partido a vida o muerte, lo que hacen es echarse unas risas con unos amigos.
¿Que se siente cuando te empotras a 30 km/h contra un muro de hormigón... Preguntale a Llull?
Πρόκειται Ισπανία κορυφή τους Vamos España Enrriba dellos!!
Sistema para no quedar nunca mal: reducir la memoria España la única selección que ha estado en 6 semifinales desde 1999 Incluso es la única que ganó el pasado mundial Y de hecho es la única que ha llegado a semifinales en este eurobasket saliendo 4ª ... desde el grupo A. Está claro que la FEB y su LIDER son únicos, e irrepetibles (ojalá).
Por suerte volvemos a tener ganas de que la selección gane el Europeo, lo importante ya no es ganarlo, es volver a disfrutar viéndoles ganar, y que la realidad de sentido al anunció de San Miguel.
Lo de los árbitros no es criterio simplemente son malos, estamos en fase de grupos y nos están pitando seres cuyo derbi más intenso estaría la nivel de un leb plata
Que Gasol y el gominas no se tragan es algo tan claro como que a mi no me cogen para cibeles 2010
Desde que las posesiones duran menos de 15 segundos, resulta que ganamos ¿Por qué será? ¿Hace falta un gominas para que estos jugadores sepan hacer eso?
Se confirma el aterrizaje del vuelo procedente de Madrid en el aeropuerto de Lodz, se duda si es una escala técnica o tienen reserva de habitaciones hasta el fin del campeonato.
Conseguir un campeonato del mundo costó un siglo, Un ciclo completo de mundial, europeo y olimpiada tres años. Destrozar un equipo de exito mes y medio... Demoliciones Scariolo, hacemos polvo hasta las grandes amistades
DESDE AQUÍ MI RECONOCIMIENTO Y AGRADECIMIENTO A LOS 15 MINUTOS
EN LOS QUE MÁS BALONCESTO HE APRENDIDO EN TODA MI VIDA
El blog de Lucio Angulo en la FEB es de lo mejor que hay de baloncesto en la red, me sorprende que textos tan irreverentes se dejen colgar en la institucional FEB, esto debe ser considerado el lado salvaje de la FEB (¡Uh!).
http://lucioangulo.blogspot.com/2009/06/benji-y-oliver.html
Algunos párrafos geniales:
"Estoy exhausto. Ganar un anillo es agotador. Pero al fin tengo mi anillo… Esto quizás os parezca exagerado pero la raza humana es así. Tiene la “virtud” de solaparse a los vencedores y repelerse de los vencidos como polos idénticos. Nos colgamos medallas ajenas alegremente. Recuerdo cuando Fernando Alonso ganaba (allá por el pleistoceno). Llegabas a la discoteca y te pedías una sidra. Y no sólo eso, sino que te permitías el lujo de escanciarla a ritmo de “bacalao”, y si alguno se le ocurría corregirte:..."
"...Pau ha alcanzado un nivel superior hasta en los amigos (ahora entiendo por qué no me llama), codeándose con Kobe Bryant, Elsa Pataky, Plácido Domingo… Me lo imagino hablando con Phil Jackson:
- Phil, amiguete, ¿qué pasa con tu karma, tío? Oye, que hoy saldré un poco antes, que el Plácido me ha invitado a la opera de “La flauta mágica” y voy con Elsa..."
"...El otro día llamé a un amigo y me dijo:
- ¿¡Sabes que he ganado un trofeo a jugador promesa!?
- ¡En serio!
- Sí, te lo prometo.
Qué humor. Y sigue.
- Bueno, no es exactamente promesa, es jugador revelación.
- Pero tío, si tienes 40 “tacos”.
- Pues ya esta bien ¿no? A esa edad ya me puedo revelar.."
Hoy es el quinto aniversario de muevetebasket, la web de referencia en cuanto a la información de las categorías FEB y balondesto de formación.
Para todos los que alguna vez colaboramos con ella es una alegría ver que cada vez va a mas, gracias al grandísimo esfuerzo de Luis Clausín.
Os dejo enlace al artículo que recoge a los colaboradores de muevetebasket.
El congreso de los diputados, dispone de un organo que son las comisiones, una de ellas es la de Educación,Política Social y Deporte; forman parte de la misma, un total de 67 diputados.
Pues bien, revisando sus curriculums, sólo 1 tiene algún dato que implique un mínimo conocimiento del deporte,
D. Francisco Antonio González Pérez, diputado del PP por Ceuta, es medalla al mérito deportivo. Y por la información obtenida, es motero, al parecer el trayecto Madrid-Ceuta lo hace en moto.
Sus otros 66 compañeros de comisión no figura ninguna experiencia como deportista o estudios del ramo, algún Ex-Consejero de cultura y deportes y poco más.
Dentro de esta comisión, está la subcomisión del deporte profesional, que está valorando entre otros asuntos, la modificación de la ley del deporte.
Supongo que los licenciados en Educación física, deportistas de alto nivel, titulados deportivos, etc... estarán en la comisión de Pesca o similar.
Por una vez, me he dedicado a jugar con cifras que sólo afectan a mi zona, Galicia, pero que creo que puede aportar información de interés a otras comunidades autónomas.
En resumen y para los que no son de aquí, Galicia distribuye su ámbito federativo en 7 delegaciones (Arousa, Vigo, A Coruña, Lugo, Santiago, Ourense y Ferrol) y 1 subdelegaciones ( Costa Da Morte dependiente de A Coruña). Las normas actuales permiten orgnanizar grupos de competición con un mínimo de 4 equipos por categoría y grupo. Atendiendo a este criterio, quien no llega a ese número debe unificarse junto con otras delegaciones hasta alcanzarlo.
En el caso de las competiciones que dan acceso a puestos autonómicos o fases de títulos, lleva a la situación de que cada delegación intenta llegar alcanzar el número mínimo para no tener que unir sus posibilidades de ascenso o disputa de competiciones de mayor rango a otras delegaciones, y garantizar de este modo la presencia de algún club representativo.
Este caso, es especialmente destacado en las categorías que permiten optar a campeonatos de España, via ligas autonómicas, cuyos campeones y/o primeros clasificados son los que acceden a las distintas fases interautonómicas. Os presento la tabla que muestra la distribución de grupos y equipos en cada delegación y subdelegación, en todo caso, destacar que no se incluyen los representantes de cada delegación en ligas autonómicas o superior.
Arousa | Coruña | Ferrol | Lugo | Ourense | Vigo | Santiago | C. D Morte | Galicia | |||||||||||
Gr | Eq | Gr | Eq | Gr | Eq | Gr | Eq | Gr | Eq | Gr | Eq | Gr | Eq | Gr | Eq | gr | Eq | ||
Senior Masculino | 2 | 22 | 3 | 20 | 1 | 6 | 2 | 20 | 2 | 15 | 3 | 24 | 2 | 20 | 15 | 127 | |||
Senior Femenino | 1 | 5 | 1 | 4 | 2 | 9 | |||||||||||||
Junior Masculino | 1 | 7 | 4 | 16 | 1 | 9 | 1 | 8 | 1 | 8 | 2 | 10 | 10 | 58 | |||||
Junior Femenino | 1 | 5 | 1 | 6 | 1 | 4 | 1 | 6 | 4 | 21 | |||||||||
Cadete Masculino | 4 | 15 | 2 | 8 | 1 | 6 | 2 | 11 | 1 | 12 | 1 | 5 | 2 | 13 | 13 | 70 | |||
Cadete Femenino | 1 | 4 | 2 | 12 | 1 | 7 | 1 | 7 | 1 | 8 | 1 | 7 | 7 | 45 | |||||
Infantil Masculino | 1 | 5 | 2 | 12 | 1 | 6 | 1 | 9 | 1 | 12 | 1 | 8 | 2 | 14 | 1 | 6 | 9 | 66 | |
Infantil Femenino | 1 | 4 | 2 | 10 | 1 | 5 | 1 | 7 | 1 | 7 | 2 | 8 | 8 | 41 | |||||
Infantil Mixto | 0 | 0 | |||||||||||||||||
Mini Masculino | 2 | 15 | 2 | 15 | 1 | 15 | 3 | 15 | 1 | 8 | 2 | 14 | 1 | 8 | 1 | 7 | 12 | 90 | |
Mini Femenino | 2 | 12 | 1 | 8 | 1 | 9 | 1 | 5 | 2 | 12 | 1 | 4 | 7 | 46 | |||||
Mini Mixto | 3 | 18 | 1 | 12 | 1 | 7 | 1 | 9 | 1 | 12 | 7 | 58 | |||||||
Premini Masculino | 2 | 20 | 1 | 12 | 5 | 36 | 2 | 12 | 1 | 6 | 1 | 7 | 11 | 86 | |||||
Premini Femenino | 2 | 12 | 1 | 7 | 3 | 19 | |||||||||||||
Premini Mixto | 2 | 14 | 3 | 24 | 1 | 6 | 6 | 44 | |||||||||||
totales | 17 | 102 | 23 | 143 | 5 | 45 | 18 | 127 | 13 | 99 | 22 | 153 | 16 | 111 | 4 | 24 | 114 | 780 | |
Nº de categorias | 9 | 12 | 5 | 10 | 11 | 14 | 11 | 4 | 15 | ||||||||||
Totales liga gallega | 8 | 35 | 13 | 63 | 2 | 12 | 7 | 47 | 6 | 50 | 6 | 42 | 9 | 52 | 1 | 6 | 51 | 301 | |
Categorias liga gallega | 5 | 6 | 2 | 6 | 6 | 6 | 5 | 1 | 6 | ||||||||||
Totales Iniciación | 7 | 45 | 6 | 55 | 2 | 27 | 9 | 60 | 5 | 34 | 12 | 83 | 5 | 39 | 3 | 18 | 46 | 343 | |
Totales senior | 2 | 22 | 4 | 25 | 1 | 6 | 2 | 20 | 2 | 15 | 4 | 28 | 2 | 20 | 0 | 0 | 17 | 136 | |
% iniciación | 44% | 38% | 60% | 47% | 34% | 54% | 35% | 75% | 44% | ||||||||||
% liga gallega | 34% | 44% | 27% | 37% | 51% | 27% | 47% | 25% | 39% | ||||||||||
% senior | 22% | 17% | 13% | 16% | 15% | 18% | 18% | 0% | 17% | ||||||||||
% Delegación Galicia | |||||||||||||||||||
% global | 13% | 18% | 6% | 16% | 12% | 19% | 14% | 3% | |||||||||||
% iniciación | 12% | 15% | 7% | 17% | 9% | 23% | 11% | 5% | |||||||||||
% gallega | 11% | 21% | 4% | 15% | 16% | 14% | 17% | 2% | |||||||||||
% senior | 16% | 18% | 4% | 15% | 11% | 21% | 15% | 0% | |||||||||||
limitaciones de grupos | |||||||||||||||||||
Nºcategorias <=4 | 2 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 1 | 5 | 0,6% | |||||||||
Nº categorias <=6 | 3 | 2 | 2 | 2 | 2 | 3 | 2 | 2 | 18 | 2,3% | |||||||||
Nº categorias <=8 | 4 | 3 | 2 | 3 | 7 | 6 | 6 | 4 | 35 | 4,5% | |||||||||
media equipos/grupo Inic. | 7,5 | media eq/grupo ligas g. | 5,9 | media eq/grupo senior | 8 |
CONCLUSIONES:
Como podemos observar, la limitación a un minimo de cuatro sólo afecta al 0,6%, curiosamente es en las categorías de liga gallega donde las delegaciones estiran el chicle al máximo para poder asegurarse su plaza 'en propiedad' y no ponerla en riesgo unificándose con otro grupos. Cuanto menor sea el grupo más posibilidad de que un equipo destaque sobre el resto con menor igualdad, y sobre todo cuando no ha habido una criba previa. Especialmente, el baloncesto femenino está sufriendo esa atomización que lleva a ligas de triples y cuádruples vueltas.
Así pues, cabría pensar, que las ligas zonales o provinciales, deberían tener dos fases. Una fase de evaluación, donde los equipos se enfrenten para determinar su nivel, y una segunda fase donde estén distribuidos por su nivel competitivo y donde esta fase si determine campeones o clasificados, esta segunda fase no debería tener una divisiones de grupos muy amplias. Y desde luego forzar a grupos de 4 equipos con triples o cuadruples vueltas, mete a los jugadores en una especie de "día de la marmota" donde cada fín de semana es más de lo mismo. Creo que frente a esta opción debería estar al de diversificar las experiencias competitivas, consiguiendo la mejor rotación posible de rivales, siempre atendiendo a igualar los niveles competitivos. Está claro que la primera fase (de evaluación) realizada en sorteo puro y duro, puede resultar injusta, por ello cabría pensar que tuviera una cierta dirección en función de los resultados de ese conjunto en las categorías inferiores, el cambio de categoría afecta a la evolución de cada club, y especialmente en zonales o provinciales. La segunda fase debería buscar ligas regulares los más estables posibles y donde cada grupo pueda tener un objetivo de competición, ascensos, derechos a jugar fases finales o copas, etc...
Y os dejo una reflexión, Unificación de categorías por ejemplo (2º año infantil y Cadetes), (2º año junior y seniors) (mini y 1º año infantil), serían válidos para masculino y femenino).